HORARIOS
PROFESOR: ING. CARLOS ORELLANA
Domingo de 7:00 am a 10:00 am
DURACIÓN
15 meses.
COSTO
COSTO
MATRICULA $45 MENSUALIDAD $45
TEMARIO
CONTENIDO GENERAL
- Potencia eléctrica y factor de potencia
- Transformadores bancos monofásicos y trifásicos
- Motores eléctricos monofásicos y trifásicos
- Automatismo convencional control de motores
- Rebobinado de motores eléctrico
POTENCIA ELÉCTRICA Y FACTOR DE POTENCIA
2 meses
- Circuitos RL de corriente alterna
- La resistencia, inductancia y capacitancia en los circuitos de AC
- Efectos de la resistencia, inductancia y capacitancia en los circuitos de AC Resistencia, reactancia inductiva y reactancia capacitiva. Ejemplos
- Impedancia en los circuitos RL. Ejemplos Impedancia en los circuitos RC. Ejemplos
- Impedancia en los circuitos RLC. Ejemplos
- Potencia real o activa, potencia reactiva y potencia aparente en los circuitos de AC
- Triangulo de potencias
- Calculo de las potencias aparente, real o activa y reactiva. Ejemplos
- Potencias aparentes, real o activa y reactiva en términos de la corriente y el voltaje. Ejemplos El factor de potencia. Definición
- Significado del factor de potencia
- El bajo factor de potencia, ¿Quién lo produce? Penalización por bajo factor de potencia
- Como se corrige el factor de potencia
- Capacitores de potencia para la corrección del factor de potencia
- Métodos de corrección del factor potencia. Ventajas y desventajas.
- Ejemplo de cálculo de la capacitancia para corregir el factor de potencia.
TRANSFORMADORES BANCOS MONOFÁSICOS Y TRIFÁSICOS
3 meses
- El transformador, definición
- Partes del transformador, funcionamiento
- Relación de transformación “a”
- Potencia aparente de un transformador
- Polaridad de los transformadores de distribución
- Prueba de polaridad de los transformadores
- Bancos monofásicos de transformadores en paralelo, requisitos
- Bancos trifásicos de transformadores, requisitos
- Banco trifásico conexión:
Estrella-delta 4 hilos, 120/240v, 210*
Delta-estrella 4 hilos, 120/208v,210*
Estrella-delta 3 hilos (y-A), 480v 210*
Delta-estrella 3 hilos, 208v, 210*
Delta abierta-delta abierta 4 hilos, 120/240v, 180*
Estrella abierta- delta abierta 4 hilos, 120/240v,
210* - Características, análisis de voltaje, diagrama pictórico, capacidad del banco, ventajas y desventajas
- Mantenimiento de un banco transformadores
MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS Y TRIFÁSICOS
Tres meses
- Familia de los motores eléctricos
- El motor eléctrico, definición
- El motor eléctrico de inducción tipo jaula de ardilla, definición
- Velocidad sincrónica (n) de los motores de inducción
- Velocidad mecánica (N) de los motores de inducción
- El deslizamiento (S) de los motores de inducción, ejemplos
- Cálculos de la velocidad mecánica (N) de un motor de inducción, ejemplos
- El motor monofásico de inducción, definición
- Tipos de motores monofásicos
- Par inicial de arranque, principios del par motor
- El motor monofásico de fase partida o arranque por asistencia
- El capacitor, características
- Prueba de capacitores
- El motor monofásico de arranque por capacitor
- El motor monofásico de acción continúa por capacitor o motor de capacitor permanente
- El motor monofásico de arranque y marcha por capacitor o motor de doble capacitor
- Inversión de giro de los motores monofásicos
- Motores monofásicos a doble voltaje de servicio
- Inversor manual para motor monofásico
- Identificación de terminales y conexionado de motores monofásicos, ejemplos
- Cálculo de la potencia y corriente nominal de un motor monofásico
- Circuitos derivados para motor monofásico
- El motor trifásico de inducción, definición
- Identificación de embobinados
- Motor trifásico conectado en estrella (Y)
- Motor trifásico conectado en delta o triangulo(A)
- Inversión de giro del motor trifásico
- Inversor Manuel para motor trifásico
- Motores trifásicos para doble voltaje de servicio
- Cálculo de la potencia y corriente nominales de un motor trifásico
- Circuitos derivados para motores trifásicos
AUTOMATISMO CONVENCIONAL CONTROL DE MOTORES
4 meses
- Control automático de motores eléctricos
- Teoría del funcionamiento del contador
- Funcionamiento del contador
- Bobinas de sombra
- Dispositivos auxiliares de control
- Los pulsadores y botoneras
- Tipos de pulsadores, funcionamiento y simbología
- Interruptores de limite, funcionamiento y simbología
- Relés auxiliares funcionamiento y simbología
- Relés de protección funcionamiento y simbología
- Relés de tiempo, tipos de timers
- Señalizaciones
- El sistema de control
- Sistema de control para el arranque y paro de un motor
- Sistema de control para el arranque y paro de un motor desde tres puntos
- Sistema de control para el arranque de un motor en forma normal y por impulsos
- Sistema de control para el arranque de motores en secuencia o en cascada
- Arranque en secuencia manual
- Arranque en secuencia automática
- Bloqueo o enclavamiento
- Sistema de control para la inversión de giro de un motor monofásico
- Sistema de control para la inversión de giro de un motor trifásico
- Arranque de motores a tensión reducida, definición
- Sistema para el arranque a tensión reducida por resistencia primaria
- Sistema para el arranque a tensión reducida en secuencia estrella-delta
- Sistema para el arranque a tensión reducida por autotransformador
REBOBINADO DE MOTORES ELÉCTRICO
Tres meses
- Arrollamientos monofásicos. Componentes
- Definición de polo físico. Diferencia con los polos magnéticos
- Definición de paso de bobina, ejemplo
- Conexiones de los arrollamientos monofásicos
- Diagrama de conexiones
- Diagrama de conexiones para motores a voltaje fijo, ejemplos
- Diagrama de conexiones para motores a doble voltaje, ejemplos
- Diagrama de conexiones, ejercicios
- Diagrama de pasos, definición
- Ejercicio de trazado de diagrama de pasos
- Procedimiento para el rebobinado de un motor monofásico
- Marcado de terminales, amarrado de cabezas y conexionado temporal
- Conexión a la red y pruebas preliminares
- Conexionado definitivo y barnizado de
- embobinados
- Pruebas finales
- Arrollamientos trifásicos, componentes
- Definición de grupo. Grupos excéntricos y concéntricos, ejemplo
- Conexiones de los arrollamientos trifásicos
- Arrollamiento trifásico de una capa, características
- Arrollamiento trifásico de 2 capas, características
- Diagrama de conexiones para arrollamiento trifásico
- Diagrama de pasos para arrollamiento trifásico
- Principales fallas eléctricas y mecánicas en motores eléctricos